¿Qué es la paternidad permisiva?
La psicóloga Diana Baumrind los describe como padres que tienen un alto grado de respuesta emocional y una baja demanda con sus hijos. Tienden a ser poco tradicionales, blandos, a no requerir un comportamiento maduro (de acuerdo a la edad), a permitir la auto-regulación y a evitar la confrontación.
Características de los padres permisivos:
– Tienen pocas reglas o estándares de comportamiento
– Cuando hay reglas, generalmente son inconsistentes
– Generalmente son muy amorosos hacia sus hijos
– Con frecuencia parecen más amigos que padres de sus hijos
– Llegan a usar el soborno para influenciar el comportamiento (“si comes te doy un dulce”, “si pasas de año te compro un celular”)
Los hijos criados con este estilo parental:
– Carecen de auto disciplina
– En ocasiones les cuesta trabajo socializar
– Son demandantes (yo primero, yo después, y yo al final)
– Pueden sentirse inseguros, como consecuencia de la falta de guía y límites
No todo es negativo en este estilo parental. Los padres permisivos tienden a tener vínculos emocionales fuertes y positivos con sus hijos. El problema está en la falta de límites claros, consistencia en las reglas y las consecuencias, y la falta de estructura en general. Típicamente los niños de padres permisivos tienen menos responsabilidades de las que les corresponderían de acuerdo a su edad.
La paternidad permisiva no necesariamente es peor que la autoritaria, en la cual hay límites y reglas muy estrictas, al punto de coartar la libertad de elección en el niño y crear barreras emocionales entre padres e hijos.
Los padres permisivos necesitan:
– desarrollar la capacidad de marcar límites y sostenerlos
– asignar responsabilidades
– clarificar expectativas sobre el comportamiento y los logros de sus hijos
– establecer un ritmo bien estructurado en casa
Entonces, ¿eres madre/padre [email protected]? ¿Cómo lo eres/no lo eres? ¿Te vas al polo opuesto (la paternidad autoritaria, la veremos en el siguiente artículo)
Estamos aquí para apoyarte. Te invitamos a darte cuenta de cómo has estado ejerciendo tu paternidad y qué pasos necesitas dar para corregir y mejorar.
Te invitamos a usar este foro como un espacio seguro, en el que expresas tus opiniones, sin emitir juicios sobre los demás, desde la intención de crecer y apoyar a otros a darse cuenta y transformar patrones.
Un abrazo
Gaby y Luis Carlos Flores
Luis Carlos y Gaby
El entrenamiento introductorio del Método Paternidad Efectiva ha sido tomado por más de 125 mil padres alrededor del mundo.
Últimos artículos de Luis Carlos y Gaby (Ver todo)
- Si estás embarazada, necesitas abrir los ojos. - 22 abril, 2020
- ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗹𝗮𝗯𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂́𝗻 𝗮𝘀í 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 + 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘? - 6 abril, 2020
- Cuando todo haya pasado… ¿Qué quedará? - 6 abril, 2020