Este LUNES 29 DE MAYO abriremos las puertas a nuestro Entrenamiento EN LÍNEA para Padres… ¡de forma GRATUITA! Regístrate y APARTA TU LUGAR en
>> bit.ly/blog_26m_3pm
- Cuando lo llevas al parque, le gritas “juega o te llevo a casa”
- Quieres que haga el deporte que tú hacías de [email protected]
- Al corregirle la tarea, casi acabas haciéndola tú
- Cuando se pelea con otro niño, el tuyo siempre tiene la razón
- Si se frustra por algo, haces lo que sea para que se sienta bien
- Hablas por él/ella: “Sí doctor, le duele aquí.”
- Los problemas en la escuela son “por culpa de la maestra, mi [email protected] es un ángel”
Los padres helicóptero viven demasiado enfocados en sus hijos. Toman responsabilidad en exceso por sus experiencias, y en especial por su éxito o el fracaso. En suma, se involucran demasiado: controlan, sobre protegen y sobre exigen hasta el perfeccionismo.
¿Por qué hacen esto?
1.- DESCONFIANZA en el niño. “No va a pasar el año sin mi.” “No va a calificar para el equipo.” “No va a conseguir trabajo.” “No puede sólo…” Esta desconfianza surge de una inseguridad profunda, desde la cual los padres temen consecuencias negativas y hacen cualquier cosa por evitar que le suceda al niño. A la larga, acaban provocando eso que quisieron evitar.
2.- ANSIEDAD. Esa preocupación por “lo mal que está el mundo” o “lo dura que está la calle” hace que los padres traten de protegerlos.
3.- COMPENSACIÓN. Cuando los padres se sintieron ignorados o poco amados de chicos, a veces tienden a querer compensar con sus hijos. En el fondo sienten culpa por no estar dando suficiente.
4.- COMPETITIVIDAD. “Es que mi niña es mejor que esa otra.”
¿Qué impacto tiene este estilo parental en el niño?
1.- Desconfianza en sí [email protected]
2.- Intolerancia a la frustración
3.- Ansiedad, que puede llevar a depresión o rebeldía excesiva
4.- Exceso de derecho (“Me lo debes”)
5.- Baja autoestima
6.- Destrezas básicas subdesarrolladas
¿Cómo pueden los “padres helicóptero” amar y cuidar a sus hijos sin limitar su desarrollo, autoestima y confianza?
CONFÍA: habrá momentos de dolor, retos y estrés en la vida del niño. Deja que se esfuerce, que se frustre. Cuando fracasen en un intento, bríndale tu apoyo, aliéntalo, pero no resuelvas su problema.
RECUERDA: da un paso atrás antes de intervenir, él/ella puede hacerlo. Brinda la mínima ayuda posible, y disfruta verle crecer y superarse.
¿Quién se confiesa PAPÁ/MAMÁ HELICÓPTERO? Recibirás un LIKE si te atreves a hacerlo aquí mismo – el primer paso para crecer es aceptar
COMPARTE este mensaje. Un padre deseoso de aterrizar te lo agradecerá.
Un abrazo
Luis Carlos y Gaby
¿Qué puedo hacer para dejar de castigar, gritar y dar nalgadas a mis hijos — y que SÍ me hagan caso?
Hemos estado preparando una serie de videos de entrenamiento, para ayudarte a resolver tus retos con tus hijos. Pero no queremos dejar nada afuera, por eso COMÉNTANOS:
¿Qué es lo que más te cuesta trabajo con tus hijos?
¿Qué te gustaría hacer diferente?
Este LUNES 29 DE MAYO abriremos las puertas a nuestro Entrenamiento EN LÍNEA para Padres… ¡de forma GRATUITA! Regístrate y APARTA TU LUGAR en
>> bit.ly/blog_26m_3pm
Luis Carlos y Gaby
El entrenamiento introductorio del Método Paternidad Efectiva ha sido tomado por más de 125 mil padres alrededor del mundo.
Últimos artículos de Luis Carlos y Gaby (Ver todo)
- Si estás embarazada, necesitas abrir los ojos. - 22 abril, 2020
- ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗹𝗮𝗯𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂́𝗻 𝗮𝘀í 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 + 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘? - 6 abril, 2020
- Cuando todo haya pasado… ¿Qué quedará? - 6 abril, 2020