Poner límites es una de las tareas más difíciles por las que atravesamos los padres. Escuchamos constantemente cosas como:
– Mis hijos me tienen tomada la medida
– Soy demasiado duro con ellos
– Les grito sin poderme controlar aunque no quiero hacerlo
– No me hacen caso
Y preguntas como:
– ¿Cómo saber qué límites son los importantes?
– ¿Cuándo se debe castigar?
Premio y castigo. Clic AQUÍ para leer.
– ¿Por qué no lo hace por más que se lo explico?
La lista es interminable, sin embargo hoy queremos compartirte un par de TIPS que te pueden dar más claridad a la hora de poner límites.
1.- La manera en la que le pedimos que haga las cosas tiene un gran impacto en su comportamiento:
– Es mejor pedir las cosas de manera clara y amable (Hijo, lávate los dientes.)
– a preguntarle o pedirle permiso para que lo haga (¿Te puedes lavar los dientes?)
2.- Es mucho más efectivo construir sobre el logro que sobre el fracaso:
– Reconocer el comportamiento deseado de tu hijo lo refuerza (veo que hoy hiciste muy bien tu tarea), así como…
– Castigar, gritar o lastimar por un mal comportamiento (siempre es lo mismo contigo, así nunca vas a llegar a ser alguien en la vida, te vas a quedar un mes sin ver la tele a ver si así aprendes…) también lo refuerza.
Enfócate en el logro, corrige amablemente el error. Incluso, reconoce el acierto dentro del error.
3.- Trabaja en un sólo comportamiento a la vez hasta arraigarlo como un hábito y luego continúa con el siguiente:
– Todos los días después de cada comida durante un mes (o un poco más) sólo indica: “lávate los dientes”
Tienes dificultades para que tu hijo coma… clic aquí para leer.
– En lugar de pretender que asimile: “lavate los dientes, recoge tu cuarto, comete todo, no me contestes y termina la tarea, vístete rápido, obedéceme…”
4.- Ayúdale a generar consciencia sobre sus comportamientos. Para esto es muy efectivo “El Cuento del Niño” (clic aquí para conocer esta valiosa técnica)
Por último, recuerda que SON NIÑOS. No entenderán a la primera, ni a la segunda. Necesitarás marcar cada límite el tiempo, la cantidad y con la frecuencia necesaria para que cada niño lo haga suyo.
¿Qué te ha funcionado a ti? Compártelo aquí con los Padres de Ahora.
Y COMPARTE este mensaje. Un niño necesitado de límites claros y firmes te lo agradecerá.
Con cariño, Gaby González.
Gaby González
Últimos artículos de Gaby González (Ver todo)
- Niño fuerza no es igual a niño mal educado, así como niño seguridad no significa niño débil - 9 septiembre, 2019
- Cómo enseño a mis hijos a ahorrar, invertir y compartir - 4 septiembre, 2019
- ¿Lactar o no lactar? No siempre es fácil… no lo fue para mí - 31 julio, 2019