“Es que yo pongo la regla y él/ella se la brinca!”
“No nos podemos poner de acuerdo porque nuestras formas de ser son diferentes.”
“Nos la vivimos castigando, negociando y apagando incendios.”
En un hogar en el que no hay acuerdos entre padres, el niño acaba tomando las riendas, sin saber a dónde va. Esto genera caos en su vida.
El tener un Código de Acuerdos es uno de los pilares más importantes en la educación de nuestros niños. Pero ¿qué hacer para establecerlo?
1.- SUELTEN LA LUCHA. Qué es más importante: ¿quién tiene la razón, o qué es lo mejor para el niño? Aunque parezca obvio, muchísimas parejas se enfrascan en este punto y no logran pasar de él. Todas las parejas pasan por la etapa de la lucha por el poder. Si no hacen a un lado esta lucha, los hijos reciben balas. Si sienten que no pueden, busquen un réferi.
Cuando los padres están separados suelen acentuarse las diferencias. Tener claro en qué están de acuerdo es más importante que nunca, porque ese será el terreno firme sobre el cual el niño forjará su carácter.
2.- ACLAREN LA VISIÓN. Establezcan una visión compartida de hacia dónde quieren que crezca y se desarrolle el niño. Ejemplo: “Queremos que desarrolle su máximo potencial, que se entregue a hacer lo que ama con amor, constancia y disciplina, para que cuando llegue a la adultez sea libre y autónomo.”
Es muy importante que esta visión paternal esté alineada con los dones del niño (eso que ama hacer y para lo cual tiene habilidades). ¿Qué les ha dicho él/ella que quisiera hacer/lograr en su vida? ¿Cuáles son sus talentos? ¿Sus áreas de oportunidad? No se trata de tu vida, es la de tu [email protected] Él definirá qué es lo que quiere, y probablemente vaya cambiando conforme crece. Tu labor es ayudarle a que no pierda el rumbo cuando aumenten los retos, el camino sea difícil, o cuando quiera desistir por un capricho momentáneo.
3.- ESTABLEZCAN EL CÓDIGO. Con la visión en mente, ¿qué recursos necesitará el niño para que pueda auto realizarse? ¿Qué necesito trabajar/transformar en mí para apoyarle y guiarle en esa dirección? Quizás necesitas ser constante y [email protected] (y este es tu punto débil), o desarrollar tu sensibilidad… Hagan un listado de los puntos específicos que necesitarán sostener, ejemplo:
– Actividades alineadas con la visión (clases de pintura, música, deporte, robótica, etc.)
– Un ritmo establecido que siempre se cumpla
– Establecer límites con consecuencias claras
– Ser flexibles, sin romper los acuerdos
– Diálogo entre nosotros (los padres), siempre revisar acuerdos con el otro
– Respeto ante todo
– Nunca invalidar al otro padre
– Apertura y escucha con el niño
– Reconocer la necesidad del niño y ayudarle a satisfacerla
Establecer estas condiciones es vital. Para que una planta pueda crecer necesita elementos indispensables (agua, luz, minerales, temperatura…). Una vez están, se desarrollará hasta su máximo esplendor.
Con su Código de Acuerdos establecido, ahora pueden establecer reglas y límites específicos que se alinearán con la visión mayor de lo que quieren crear juntos.
¿Qué es lo que más se te dificulta a ti para establecer acuerdos en casa? ¿Qué te ha funcionado? Coméntanos.
Si te sirvió este mensaje, compártelo. Así apoyará a otros padres que buscan establecer acuerdos.
Con todo el cariño,
Luis Carlos y Gaby
Luis Carlos y Gaby
El entrenamiento introductorio del Método Paternidad Efectiva ha sido tomado por más de 125 mil padres alrededor del mundo.
Últimos artículos de Luis Carlos y Gaby (Ver todo)
- Si estás embarazada, necesitas abrir los ojos. - 22 abril, 2020
- ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗹𝗮𝗯𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂́𝗻 𝗮𝘀í 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 + 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘? - 6 abril, 2020
- Cuando todo haya pasado… ¿Qué quedará? - 6 abril, 2020