¿Qué significaba para ti la navidad cuando eras niño?
Para algunos la navidad era magia, tradición, regalos, unión, fiestas, espiritualidad; para otros vacaciones, diversión, comida; sin embargo, para muchos esta época no representaba realmente nada.
La Navidad se ha convertido en una fiesta que en gran parte gira alrededor del consumismo. Pero más allá del ruido de la Navidad, y más allá de la religión que practiques, esta época del año nos lleva a ir hacia adentro.
En el invierno pareciera que la naturaleza muere: los árboles se quedan sin hojas, hace frío, obscurece más temprano… Pero esto no significa que no haya vida, ¡al contrario! En este periodo la naturaleza reúne sus fuerzas y aunque en la superficie pareciera que no hay vida aparente, en el interior la vida se está gestando y preparando para explotar en la primavera.
Estos ciclos naturales también viven en nosotros.
La obscuridad de afuera nos invita a ir al calor de adentro, al de nuestros corazones. Nos invita a reflexionar, a reencontrarnos con nuestro niño interior, a sanar y reconciliar, recuperando toda su chispa. Nos lleva a prepararnos, para florecer con toda nuestra fuerza.
Crecer no significa olvidar. Sin embargo, en mayor o menor grado, a todos nos sucede. La Navidad nos ayuda a recordar quiénes somos.
Estas 4 Prácticas pueden ayudarte a recordar hoy a tu niño interior y conectar con tus hijos viviendo una época mágica:
1- CONTEMPLA. Suelta la preocupación y el quehacer adulto. Tómate unos minutos para estar presente observando a tus hijos. Siente como tu corazón se abre.
2- LIBERA. Cuando estés lista, sigue tu impulso. Déjate jugar. Permite que tus hijos te inspiren y guíen hacia tu propio niñ@. Aprovecha estas fechas para pasar tiempo especial en familia: envolver los regalos, hacer galletas, preparar la cena todos juntos, hacer una piñata…
3- AGRADECE. Cuando termine ese tiempo especial, no olvides darle las gracias a tu hijo. Quizá él/ella no entienda por qué le agradeces, pero tú sí. No olvides fomentar en tu familia el agradecimiento, especialmente en estas fechas, pues tenemos mucho que agradecer.
4- SANA. Recuerda lo que significaba ser niños durante las fiestas decembrinas. Si descubres que no fue hermoso como se supone que debe ser, toma un hoja y una pluma y escríbele a tu niño. Todos llevamos un niño herido dentro. Puedes decirle cómo le recordaste hoy, pedirle perdón por no prestarle atención o hacerle a un lado. ¿Cómo puedes integrar su chispa, su creatividad y su pasión a tu vida adulta? Puedes cerrar la carta declarándole: “De ahora en adelante me comprometo a…”
–La magia no sólo está en la infancia y no sólo existe durante estas fiestas. Si recuerdas cómo vivir como niño, sentirás la magia en ti SIEMPRE.
Con amor,
Luis Carlos y Gaby
Luis Carlos y Gaby
El entrenamiento introductorio del Método Paternidad Efectiva ha sido tomado por más de 125 mil padres alrededor del mundo.
Últimos artículos de Luis Carlos y Gaby (Ver todo)
- Si estás embarazada, necesitas abrir los ojos. - 22 abril, 2020
- ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗹𝗮𝗯𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂́𝗻 𝗮𝘀í 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 + 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘? - 6 abril, 2020
- Cuando todo haya pasado… ¿Qué quedará? - 6 abril, 2020