¿Cuál es la herramienta más importante para un convertirte en un padre efectivo? La conexión.
Alguna vez escuché la frase “nunca trates de razonar con un borracho”. OK, espero que esto no venga al caso con tu hijo. Sin embargo, algo similar ocurre cuando un niño está enojado y fuera de control. En ese momento, tiene muy poco acceso a la parte de si cerebro que se encarga del razonamiento lógico y secuencial. Simplemente no puede pensar en “qué hice mal”. Su energía está enfocada en otra cosa. Por eso avergonzarlo, encerrarlo, castigarlo, nalguearlo o gritarle solamente sirve para que continúe encerrado en la parte de su cerebro que se encarga de reaccionar y defenderse.
Para apoyarlo en que aprenda la lección, necesitamos movernos de la zona reactiva del cerebro a la zona efectiva. Esto lo puedes lograr por medio de la conexión.
¿Cómo?
El secreto está en entrar en su mundo. Vas a ir al lugar en donde se encuentra tu hijo, y le harás saber que lo escuchas, que entiendes cómo se siente.
”Ajá. Ahora los papás creen que tratándolos bonito van a corregirse. Por eso hay tanto delincuente y drogadicto viviendo en las casas de sus papás.”
Hay algo de verdad en esto. Pero no porque sea lo que estamos proponiendo.
Si tu hijo hace un berrinche por un chocolate, y empatizas con sus sentimientos y le das el chocolate, el chocolate sería el premio. Le envías un mensaje poco efectivo: “Cuando exploto consigo lo que quiero.”
Sin embargo, si hace un berrinche por el chocolate y conectas con él, pero no le das el chocolate, entonces aprenderá sobre límites mientras se siente comprendido y validado. Cuando no manejas los limites adecuadamente, entonces sí estás malcriándolo.
La firmeza no está peleada con la conexión, tampoco la claridad. Claro que necesitamos ser asertivos, firmes y fuertes para ser padres efectivos. Pero no a costa de la empatía y la conexión con nuestros hijos.
Conectar con tu hijo no tiene nada que ver con ser indulgente, permisivo o ser un padre consentidor. Estar conectados significa saber escuchar, saber ponerte de su lado, aún cuando no se pueda cumplir su deseo.
Inténtalo. En lugar de tratar de imponer tu autoridad, chocando de frente con su voluntad, ponte de su lado. “Hijo, te entiendo, a mí también se me antoja ese chocolate. Pero no hemos comido, y sabes que no comemos dulces antes de la comida.” Prueba conectar, al mismo tiempo que sostienes el límite.
La próxima vez que tu hijo estalle en un berrinche o se encapriche, sigue estos pasos para disciplinar con conexión:
Mantén la calma. No puedes ayudar a tu hijo a que deje de explotar, siendo un #padrereactivo. Recuerda que tu reacción sólo encenderá el ciclo negativo en tu hijo, y le darás un mal ejemplo.
Empatiza. “Sé que estás enojado”, “Entiendo que estés frustrado”. Ponte en sus zapatos y ve la situación que está viviendo desde su perspectiva, no sólo la tuya.
Soluciona. Una vez que tu hijo cambie de estado, entonces enfócate en apoyarlo para encontrar la solución.Recuerda que necesita aprender a ser responsable de sus emociones, decisiones y actos. En lugar de regañarlo o castigarlo, ayúdale a asumir la responsabilidad.
Reconoce y reconecta. Hazle saber que ves y valoras su esfuerzo por arreglar la situación. La meta principal de la disciplina es ayudar a tu hijo a manejar su comportamiento y a corregir sus errores; a ser responsable de sus actos y sus consecuencias. Él llegará mucho más rápida y fácilmente a este objetivo si se siente apoyado y conectado.
Las actitudes limitantes se corrigen con más facilidad cuando te conviertes en un espejo que refleja con claridad, en lugar de un juez que señala y condena.
Entonces recuerda: antes de corregir, ¡CONECTA!
Ser padres nos enfrenta con nuestra propia historia personal y con los temas inconclusos que cargamos. Por eso es tan importante también conectar contigo y con lo que sientes. Cuéntanos, ¿qué te pasa cuando tu hijo se porta mal? ¿Con qué actitudes suyas te enganchas más? ¿Qué le pasa a tu hijo cuando tú reaccionas en su contra?
Para que más padres conecten con sus hijos, COMPARTE este artículo. Seguramente muchos niños que anhelan conectar con sus padres, te lo agradecerán.
Con cariño,
Luis Carlos y Gaby
Luis Carlos y Gaby
El entrenamiento introductorio del Método Paternidad Efectiva ha sido tomado por más de 125 mil padres alrededor del mundo.
Últimos artículos de Luis Carlos y Gaby (Ver todo)
- Si estás embarazada, necesitas abrir los ojos. - 22 abril, 2020
- ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗹𝗮𝗯𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂́𝗻 𝗮𝘀í 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 + 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘? - 6 abril, 2020
- Cuando todo haya pasado… ¿Qué quedará? - 6 abril, 2020