El próximo 17 de junio abriremos las puertas al entrenamiento gratuito del Método Paternidad Efectiva®. Regístrate gratis y asegura tu lugar:
Durante los últimos dos días hemos discutido el por qué tantos niños de ahora no escuchan a sus padres. Hablamos sobre lo difícil que es escuchar para ellos, de su necesidad de sentirse independientes y autónomos. Establecimos la importancia del ritmo y del ambiente preparado como estrategias clave para el éxito en la comunicación con tu hijo.
Hoy abordaremos la 3ª Estrategia: Cómo evitar el uso del lenguaje desempoderante
Todos queremos que nuestros hijos nos escuchen. Lamentablemente aún los mejores padres pueden hablarle a sus hijos de maneras que les hacen sentir poco valorados y valiosos, afectando mucho más que su autoestima.
Cuando la conexión entre padres e hijos ha sido bien nutrida y cuidada, los niños están mucho más abiertos a escuchar. La clave para mantener esta conexión es bastante sencilla: evita usar la culpa como recurso para manejar su comportamiento.
Sencillo no quiere decir fácil. Muchos padres usan la culpa y la vergüenza sin darse cuenta, con frases como:
Me pone muy triste que te portes así.
¿Por qué eres tan malo con tu hermana?
Después de todo lo que hacemos por ti…
Este tipo de lenguaje hace que el niño se ponga a la defensiva, en lugar de que quiera cooperar. La idea detrás de este tipo de comentarios es hacer sentir mal al niño, para que se arrepienta de lo que hizo y busque el amor de sus padres a través del comportamiento “correcto”.
El problema es que a la larga, y con frecuencia a la corta, no funciona. A nadie le gusta sentirse mal, va en contra de nuestra naturaleza humana. Tratar de que el niño se porte bien haciéndole sentir mal es una estrategia muy empobrecedora. Con el tiempo su resistencia a la culpa aumentará, y eventualmente puede cerrarse por completo a querer escuchar.
¿Quieres que tu hijo viva a la defensiva ante ti?
La respuesta entonces es aprender a utilizar un lenguaje más neutral y respetuoso. Si le hablas sin confrontarle o culparle, enfocándote en el resultado que deseas, obtendrás una respuesta mucho más positiva. Estos son algunos ejemplos de lenguaje desempoderante versus neutral:
¿Por qué siempre dejas la ropa tirada? / La ropa usada va en esta canasta.
¡Ya escoge lo que sea! / Nos queda poco tiempo, ¿qué eliges?
El lenguaje neutral ayuda a tu hijo a enfocarse en el resultado de manera constructiva, en lugar de que piense “Otra vez se está quejando de mí…” Además, te percibe a ti como un aliado, como alguien que está de su lado, en lugar de un enemigo u oponente. Esto es muy importante, sobre todo porque a medida que crecen la cercanía se fortalece. Te conviertes en la persona con quien puede hablar sin sentirse juzgado o bajo riesgo de ser culpado o castigado.
Utiliza el lenguaje neutral de ahora en adelante. Y no olvides comentarnos cómo te está resultando, ¡notarás cambios positivos de inmediato!
Con esto completamos el 3er día: Cómo evitar el uso del lenguaje desempoderante.
No te pierdas los siguientes 2 artículos sobre cómo enseñar a tu hijo a saber escuchar.
Mañana conversaremos sobre: Cómo sintonizar con tu hijo para que te escuche.
Te esperamos mañana para comentar sobre este tema, ¡te va a encantar! 😉
Para que más padres sean escuchados COMPARTE este mensaje. Los niños de ahora te lo agradecerán.
Con amor,
Luis Carlos y Gaby
Fundadores de Niños de Ahora y del Método Paternidad Efectiva
¿Te perdiste las estrategias anteriores?
Día 1: ¿Por qué le cuesta tanto trabajo escuchar a mamá y papá? Clic AQUÍ para conocer la primer estrategia.
Día 2: Cómo crear el ambiente en casa para que te escuche. Clic AQUÍ para conocer la segunda estrategia.
¿Qué puedo hacer para dejar de castigar, gritar y dar nalgadas a mis hijos — y que SÍ me hagan caso?
Hemos estado preparando una serie de videos de entrenamiento, para ayudarte a resolver tus retos con tus hijos. Pero no queremos dejar nada afuera, por eso COMÉNTANOS:
¿Qué es lo que más te cuesta trabajo con tus hijos?
¿Qué te gustaría hacer diferente?
El próximo 17 de junio abriremos las puertas al entrenamiento gratuito del Método Paternidad Efectiva®. Regístrate gratis y asegura tu lugar:
Luis Carlos y Gaby
El entrenamiento introductorio del Método Paternidad Efectiva ha sido tomado por más de 125 mil padres alrededor del mundo.
Últimos artículos de Luis Carlos y Gaby (Ver todo)
- Si estás embarazada, necesitas abrir los ojos. - 22 abril, 2020
- ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗹𝗮𝗯𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂́𝗻 𝗮𝘀í 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 + 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘? - 6 abril, 2020
- Cuando todo haya pasado… ¿Qué quedará? - 6 abril, 2020