– Los hábitos nos hacen más productivos
– Aportan sensación de logro
– Nos dan ritmo y estructura y esto le da mucha seguridad al niño
– Nos evitan estar reaccionando.
– Nos liberan tiempo para descansar, divertirnos y
– Cuando están bien establecidos y se refuerzan desde que son pequeños, los regaños, los castigos y el repetir mil veces las indicaciones se vuelven cosa del pasado.
Cuando hay hábitos en casa, se nota. Establecerlos toma esfuerzo y constancia, pero una vez que están arraigados la cosa se simplifica y el resultado que se obtiene es muy valioso.
Para los niños es esencial que la certeza en la continuidad y los acontecimientos regulares marquen el día, la semana, el mes y el año.
De esta manera podemos incluir actividades estacionales y celebrar los ciclos del año:
– La primavera el tiempo para plantar (puede ser en pequeñas macetas en la cocina)
– El otoño puede ser un tiempo para moler trigo y hacer pan (a los niños les encanta)
Cada semana tiene su propio ritmo regular de actividades recurrentes, como por ejemplo el día del cuento, el día de pintar, el día de la anualidad en turno, etc.
Cada día tiene sus propios ritmos que ayudan al niño a sentirse seguro y a saber qué hay que esperar, como el juego diario al aire libre, el comer después de ayudar a poner la mesa o el lavarse los dientes al terminar cada comida.
Trabajar con el ritmo ayuda a los niños a vivir con el cambio, a encontrar su lugar en el mundo, y ayuda a los niños a relacionarse con el mundo natural. La atención en el ritmo promueve el desarrollo saludable y lleva a una vida equilibrada más adelante.
La repetición juega un papel a la hora de establecer continuidad y en el saludable desarrollo de la memoria porque esta se fortalece con las experiencias que son reiteradas; esto ayuda a que los acontecimientos a menudo sean hasta anticipados por el niño ( y a veces los esperan con ansias).
Te interesa: ¿Cuentos de hadas o televisión? Clic aquí para saber qué es mejor para tus peques.
Algo que puede ayudar mucho a la hora de establecer un hábito es:
– Tener claridad de cuáles son importantes para ti y tu familia
– Comenzar por introducir un hábito a la vez, y sólo pasar al siguiente hasta que ya esté establecido
– Tener en cuenta las transiciones: una canción determinada puede indicar el final de una actividad y el comienzo de otra.
Tener un ritmo sano en casa que fomente los hábitos en casa puede marcar una gran diferencia entre el caos y la armonía.
Con cariño, Luis Carlos y Gaby
Te interesa: Cuidando el sueño de nuestros niños. Clic aquí para saber cómo ayudarlos a conciliar el sueño.
Luis Carlos y Gaby
El entrenamiento introductorio del Método Paternidad Efectiva ha sido tomado por más de 125 mil padres alrededor del mundo.
Últimos artículos de Luis Carlos y Gaby (Ver todo)
- Si estás embarazada, necesitas abrir los ojos. - 22 abril, 2020
- ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗹𝗮𝗯𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂́𝗻 𝗮𝘀í 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 + 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘? - 6 abril, 2020
- Cuando todo haya pasado… ¿Qué quedará? - 6 abril, 2020