Cuando una madre (o de igual modo un padre) tiene que criar a un hijo sin pareja, sin duda tiene muchos retos que afrontar. Hoy te compartimos unos TIPS muy importantes, que pueden apoyarte en el proceso de educar sin lastimar:
1) RECONOCE y separa los distintos roles, tanto tuyos como de tu(s) hijo(s). Es muy fácil caer en la trampa de hacer a tu hijo tu aliado, tu amigo, tu confidente, tu hombro… y a veces sin darte cuenta, hasta tu compañero de vida (pareja).
2) NO INTENTES ser mamá y papa. Es imposible tener ambos roles, además de poco sano. Tendrás más trabajo, pero no doble papel.
3) NO DIVIDAS. Dale a tu(s) hijo(s) oportunidad de que convivir con su padre. Aunque no haya sido un buen compañero para tí (y probablemente tampoco tú para él), siempre será el padre de tu(s) hijo(s) y necesitan nutrirse de ese contacto. La única razón por la que se debe separar a un padre es porque represente un verdadero riesgo, y esto ya entra en el ámbito de lo legal.
4) NO CRITIQUES. Si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas nada. Recuerda que para el niño sigue siendo su padre y le duele cuando tú lo criticas. Permítele llegar a sus propias conclusiones: tomar lo positivo y descartar lo que no sirva. Enfócate en tu liderazgo como madre y en dar lo mejor de ti.
5) Intenta REPARAR la relación con el padre. No siempre es posible, mucho menos sin ayuda y/o colaboración y compromiso de AMBOS. Que no quede de tu parte. Recuerda que ambos compartirán siempre la paternidad.
6) NO TE ABANDONES. Recuerda que tú también tienes vida. Por tu bien y el de tu(s) hijo(s) es bueno que no le pongas alto a tu vida. No hay carga más pesada para un niño que el saber que un padre sacrifique su vida por él. (¡Peor aún si después se lo reprochas!) Tienes derecho a perseguir tus sueños, a crear una vida plena, y por qué no, a volver a abrir tu corazón. Este es el mejor ejemplo que puedes darle(s).
¿De qué te das cuenta? ¿Qué retomarás/cambiarás a partir de hoy?
Te invitamos a participar de esta discusión abiertamente, desde una actitud libre de juicios. En nuestra opinión personal y profesional, NO HAY FALTA en 1- tener hijos fuera del matrimonio, 2- separarse o divorciarse, o 3- optar por ser madre/padre soltera(o). Cada persona es libre para crear y elegir las circunstancias de su paternidad, y asumir las responsabilidades y retos que conllevan. Publicamos este artículo con el fin de brindar claridad y apoyar.
Honramos a las madres solteras (¡y los padres!), que día a día se esfuerzan por brindar lo mejor que pueden a sus hijos. Hace poco vimos una frase que queremos compartir con ustedes:
“No existen madres solteras, existen madres. Ser madre no es un estado civil” Papa Francisco.
Con amor,
Luis Carlos y Gaby.
Luis Carlos y Gaby
El entrenamiento introductorio del Método Paternidad Efectiva ha sido tomado por más de 125 mil padres alrededor del mundo.
Últimos artículos de Luis Carlos y Gaby (Ver todo)
- Si estás embarazada, necesitas abrir los ojos. - 22 abril, 2020
- ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗹𝗮𝗯𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂́𝗻 𝗮𝘀í 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 + 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘? - 6 abril, 2020
- Cuando todo haya pasado… ¿Qué quedará? - 6 abril, 2020