Las puertas del Entrenamiento Avanzado de Paternidad Efectiva están abiertas pero cierran el 15 de junio.
No te quedes fuera. Regístrate dando clic aquí: bit.ly/blog_13j_8pm
Para abordar la tristeza en tus hijos:
1.- Observa: Date un momento para ver realmente a tu hijo.
2.- Identifica: ¿Qué te pasa a ti con las emociones de tu hijo?, date un momento para separar lo que es tuyo de lo que es de él.
3.- Refleja: Actúa como o haría un espejo. Ejemplo: “te veo triste”, “tu cara hoy se ve triste”.
4.- Corrobora: Muchas veces el adulto proyecta lo que le está pasando en el niño. Es importante que le preguntes si es eso lo que le está pasando.
5.- Acompaña: No trates de quitar la emoción, si está ahí es por algo. En lugar de eso, estáte presente. Ejemplo: “Está bien estar triste, aquí estoy contigo.”
6.- No invadas: No empieces a atosigar, hacer preguntas o hablar de más. Simplemente permite que la emoción fluya hasta que salga.
Las emociones son como un río. Puedes ayudar a que fluyan moviendo unas “piedras”, o puedes hacer una presa y estancar el agua hasta que se desborda o se pudre. Ayuda a que fluyan y cumplan su propósito.
Es posible que necesites ayuda. Recuerda que no estás [email protected] Usa este espacio. Apóyate con los Padres de Ahora.
Con todo el cariño,
Luis Carlos y Gaby
Las puertas del Entrenamiento Avanzado de Paternidad Efectiva están abiertas pero cierran el 15 de junio.
No te quedes fuera. Regístrate dando clic aquí: bit.ly/blog_13j_8pm
Luis Carlos y Gaby
El entrenamiento introductorio del Método Paternidad Efectiva ha sido tomado por más de 125 mil padres alrededor del mundo.
Últimos artículos de Luis Carlos y Gaby (Ver todo)
- Si estás embarazada, necesitas abrir los ojos. - 22 abril, 2020
- ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗹𝗮𝗯𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂́𝗻 𝗮𝘀í 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 + 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘? - 6 abril, 2020
- Cuando todo haya pasado… ¿Qué quedará? - 6 abril, 2020