Afortunadamente vivimos en la época de la evidencia científica,  en la que como consumidores de un sistema de salud  tenemos derecho a conocer si cada procedimiento que se nos propone tanto antes como durante el trabajo de parto es la opción más segura, y en base a esta información podemos autorizar si queremos que se nos realice la misma o buscar otras alternativas. A esto se le llama Consentimiento Informado y es parte de la ley en todos los hospitales del mundo.

Existen organismos internacionales muy reconocidos como la OMS (Organización Mundial de la Salud), y la Colaboración Cochrane, una organización que durante los últimos 20 años ha contribuido a transformar la manera en que se toman las decisiones en el terreno de la salud.

Estas organizaciones no gubernamentales recopilan y resumen los mejores datos procedentes de la investigación para ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre cualquier tratamiento a seguir y esto se convierte en la norma bajo la cual TODOS los profesionales de salud del mundo deben regirse.

Gracias a la era del internet, toda esta información está hoy a nuestro alcance, así que te invito a que hagas buen uso de ella en preparación para tu parto. Esto te permitirá conocer qué opciones hay disponibles y qué tan seguras son.

En esta ocasión quiero compartirte qué dice la evidencia científica sobre el parto en casa:

La ACOG, que es el colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, ha reconocido públicamente que la mujer tiene el derecho de elegir dónde parir y que el parto en casa es seguro para mujeres que quieren menos intervenciones, con una partera certificada y en red con un equipo obstétrico.

Glenda Furszyfer

Nacer En Paz