“Ya soy grande mamá, yo puedo sólo”…
“No quiero y no voy a hacerlo”…
“Otros 5 minutos de tele y hago la tarea, porfa”…
“No soy igual que tú, a mí no me gusta”…
Como padres, reconocemos la importancia de marcar límites y establecer reglas y quizá, por momentos, quisiéramos que ellos nos obedecieran ciegamente. Pero ellos necesitan retar los límites. De hecho, si no lo hacen, algo no está bien.
Existen varias necesidades y razones por las cuales los niños retan los límites. Algunas de las más importantes son:
Independencia – Hacerlo por sí mismo, descubrir si puede.
Separación – Soltar el vínculo con su madre y su padre, esto es sano y natural, cuando no se permite, acarrea consecuencias como inseguridad, sometimiento, olvido de sí mismo.
Afirmación del yo – El niño necesita ser reconocido por quien es, una manera de hacerlo es retando o diferenciándose de sus padres, amigos, etc…
Placer vs. Responsabilidad – Es natural que el niño elija hacer aquello que le cause placer. Retará los límites que le quitan placer o que le obligan a cumplir deberes. (Tip: Mientras más placer asocien a sus deberes, más fácil será que los hagan).
Temperamento – Hay tendencias más marcadas en unos niños que en otros, dependiendo de su inclinación natural, cuando reconoces esto en tu hijo, puedes acompañarlo mejor, respetando y respondiendo ante su necesidad.
Liderazgo – Cuando la madre y/o el padre no sabe cómo ejercer su liderazgo parental, el niño detecta el vacío y lo ocupa. La mayoría de las veces que un padre se queja de que “No me obedece”, se debe a esto.
Caducidad – Un límite puede ser válido cuando el niño es pequeño, pero conforme crece y aumenta su capacidad, necesita ser modificado o eliminado. Si los padres tratan de sostener una regla que ha perdido su utilidad o vigencia, por supuesto que será retada. También un niño o adolescente puede retar un límite por creer que ya no es vigente, aunque sí lo sea.
Cuando tu niño rete un límite, observa el por qué lo está haciendo. El arte del manejo de los límites está en marcarlos mientras reconoces y validas su necesidad de fondo.
Con amor
Luis Carlos Flores y Gabriela González
Fundadores de Niños de Ahora
Creadores del Método Paternidad Efectiva®
Si deseas reconocer la raíz de los malos comportamientos de tus hijos y descubrir porqué has batallado tanto para que te hagan caso, entonces pon en práctica las técnicas de la Paternidad Efectiva® y rompe para siempre con los gritos, el chantaje, los castigos y las amenazas que tanto los lastiman (y te lastiman). Regístrate hoy mismo y obtén la certeza de estarle dando a tus hijos lo que necesitan para crecer emocionalmente sanos.
Te entiendo y por eso te invito a descubrir tu propio espacio seguro, donde recibirás en todo momento una mano que te sostendrá sin importar tu situación o tu razón, hasta que estés listo para volar por ti mismo (por medio de tu propio Coach Parental, de sesiones individuales con él/ella, de sesiones grupales con tu Nido (grupo de 5 compañeros que te acompañarán siempre) y por medio de recursos que encontrarás en la app de BLUM by Paternidad Efectiva ®). Aquí encontrarás empatía, comprensión, valor y apoyo personalizado permanente basado 100% en el Método Paternidad Efectiva®.
Deja tu comentario