¿Alguna vez te ha tocado vivir el que a tu hijo lo rechacen o lo lastimen sus amigos?. Algo como eso toca fibras profundas y por supuesto, dan ganas de explotar.

-“Sí me ha pasado, le pegó un niño más grande, qué rabia me dio”.

-“Me pasó y me sigue pasando en el colegio. Mi niño tiene un gran rechazo a ir a la escuela, hablé con su maestra y no le dio importancia”.

-“Con mis dos nenas y es dolorosísimo porque son niñas amables, no sé cómo resolverlo”.

-“Sí, no sé cómo ayudarlo y es frustrante”.

-“Es un sentimiento horrible, a mi hija en la escuela la rechazan”.

Muchos padres nos comentan sus historias, créanme, también tenemos las nuestras con nuestros hijos.

Lo que quiero compartir contigo es esto: Nos toca como padres ser los escudos protectores de nuestros hijos, hasta que ellos puedan serlo por sí mismos.

Más de una vez he tenido que intervenir en favor de mi hijo por temas de bullying, no han sido muchas, pero cuando ha sucedido, he actuado contundentemente y de inmediato. No hay que esperar. Eso de que “Son cosas de niños”, tampoco está bien.

Tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que, los espacios en los que nuestros hijos conviven y se desarrollan sean 100% seguros. Es su necesidad y su derecho. Si tu hijo está siendo víctima de bullying, algo está fallando. está en peligro y debes tomar acción inmediata. 

Hay dos cosas que necesitas hacer:

1- Empoderarlo para enfrentar la situación y resolverla, directamente o con ayuda de otros (Incluyendo los adultos a cargo).

2- Intervenir y ayudar a resolver el problema.

Sé su escudo, mientras él aprende a serlo.

Empodera a tu hijo para que sepa cómo resolver estos incidentes.

Nutre su Vasija de la Valía. Ayúdale a elevar su autoestima y sentirse valioso.

Enséñale a decir no. Necesita saber marcar límites y expresar sus derechos asertivamente. 

Ensayalo con ejercicios de juego de roles hasta que se sienta seguro y confiado.

Aclarale que está bien pedir ayuda. No tiene que poder solo contra el agresor. Es importante que llame la atención de los adultos a cargo, incluso gritando si es necesario.

Un niño que se considera importante a sí mismo, que sabe que es valioso y que se le ha tratado con respeto, usa su voz para defenderse. Incluso defiende a otros cuando ve injusticia. Y si necesita defenderse físicamente, también lo hace y de inmediato pide ayuda.

En el fondo, el mayor problema que tienen los niños que permiten el abuso es que no saben usar su voz ni su fuerza. Ya les ha sido quitada antes, en casa.

¿Cómo?

“¡A mí me respetas, no me alces la voz!”

“Te pego porque te lo buscaste”

“Comparte, no seas malo”

“No me gustan los niños mal portados”

“Dale un beso, no seas maleducado”

Cada vez que manipulas u obligas a tu hijo a hacer algo que va en contra de su impulso natural, le estás enseñando a someterse.

Sé que como mamá/papá, estás dispuesto a hacer lo que sea para proteger a tu hijo. Yo lo he sentido también y he necesitado tomar acción, imagino que tú también. 

Por eso, es tan importante que sepas qué hacer en estas situaciones, por muy incómodo que esto pueda ser.

¿Qué has hecho tú cuando tu hijo ha sido rechazado o lastimado?, ¿Lo estás viviendo en este momento y necesitas claridad?. 

Con cariño

Luis Carlos Flores

Fundador de Niños de Ahora

Creador del Método Paternidad Efectiva®

 


Si deseas reconocer la raíz de los malos comportamientos de tus hijos y descubrir porqué has batallado tanto para que te hagan caso, entonces pon en práctica las técnicas de la Paternidad Efectiva® y rompe para siempre con los gritos, el chantaje, los castigos y las amenazas que tanto los lastiman (y te lastiman). 
Regístrate hoy mismo y obtén la certeza de estarle dando a tus hijos lo que necesitan para crecer emocionalmente sanos.

Te entiendo y por eso te invito a descubrir tu propio espacio seguro, donde recibirás en todo momento una mano que te sostendrá sin importar tu situación o tu razón, hasta que estés listo para volar por ti mismo (por medio de tu propio Coach Parental, de sesiones individuales con él/ella, de sesiones grupales con tu Nido (grupo de 5 compañeros que te acompañarán siempre) y por medio de recursos que encontrarás en la app de BLUM by Paternidad Efectiva ®). Aquí encontrarás empatía, comprensión, valor y apoyo personalizado permanente basado 100% en el Método Paternidad Efectiva®.