Mamá: ¿Qué es ser gay ? o Mamá, soy gay…
Nuestra sociedad no prepara ni informa a ningún papá o mamá para escuchar de su hijo o hija la frase: “Soy Gay o soy Lesbiana”. Y si bien es cierto, que en materia de diversidad sexual y entendimiento hemos avanzado, aún falta mucho por trabajar. El estigma social sigue estando tatuado en nuestro inconsciente al punto en que esta noticia puede meter en shock a cualquier padre o madre.
Las emociones por las que atraviesan al escucharlo y hasta llegar a la aceptación son:
-Conmoción: Es un estado entre pena, dolor y shock profundo que sacude el ánimo de la persona.
-Negación: Es negar que esto nos está pasando, sin embargo, la negación de una situación nunca es la manera adecuada de abordarlo o enfrentarlo.
-Culpa: Los padres siempre piensan que algo han hecho mal y por eso su hijo o hija es gay o lesbiana. Pero la culpa tampoco ayuda, es necesario trabajar con ella a fin de sentirnos libres y podamos tener un vínculo de amor y verdad con nuestros hijos.
-Enojo: También es normal que los padres sientan enojo al ver que sus expectativas con respecto a “Quienes quieren que sus hijos sean”, se vean completamente frustradas. Enojo con ellos mismos y con la vida.
-Miedos: Los miedos surgen de todo lo que la sociedad nos ha metido con respecto al tema. Casi siempre los miedos se relacionan con tabúes, con la cultura y religión de cada persona, así como a los juicios que tenemos.
Todas estas emociones, las puedes atravesar hasta llegar a la COMPRENSIÓN y la ACEPTACIÓN. Sin embargo, requiere de un proceso en donde en la mayor parte de las veces se requiere ayuda profesional. No dudes en buscarla si es tu caso, te puede ayudar mucho a comprender y a aprender las mejores formas para acompañar a tus hijo o hija en su propio proceso.
¿Cómo recibir la noticia?
A continuación, te comparto 3 tips que te ayudarán a tomarlo de la mejor forma:
-No reacciones negativamente:
Intenta en lo posible mantenerte en paz, limita y controla tus sentimientos aversivos porque pueden hacerle mucho daño a tu hijo o hija.
-Comprende:
Muchos de los miedos que pueden venir con respecto al tema tienen que ver con ignorar de qué se trata. Son prejuicios. Para comprender es necesario estudiar, investigar en fuentes confiables. Enfrenta tus miedos y preocupaciones. Resuélvelos, hazte cargo de ellos.
-Escucha:
Escucha la verdad con amor y compasión, (No lástima, con compasión es decir con empatía). Acepta tu dolor si sientes dolor, no contengas tu pena, busca ayuda. Pero también recuerda que tu hijo o hija te necesita en este momento más que nunca. El dolor, la conmoción, la negación, el enojo pasarán. El vínculo con tu hijo o hija permanecerá así que cuídalo.
¿Cómo ayudo a mi hijo o hija a enfrentar esto?
Tres aspectos muy importantes:
-Reconocer la aversión y crear autoestima
-Reconoce tu propia aversión con respecto al tema, ayúdale a tu hijo o hija a reconocer su propia aversión y sus temores, facilítale las herramientas para que trabaje su autoestima. (Libros, talleres, terapias)…
CUIDADO CON LA AVERSIÓN, EL AUTO RECHAZO O EL AUTODESPRECIO PORQUE ESTAS CONDUCEN A LA AUTODESTRUCCIÓN Y EN MUCHOS CASOS AL SUICIDIO.
Hazle saber a tu hijo o hija que ES UN SER DIGNO, MERECE RESPETARSE Y RECIBIR RESPETO.
Exprésale y muéstrale tu amor incondicional que ES y SERÁ AMADO tal y como es y prepárate para enfrentar este desafío, así como para acompañar a tu hijo en el camino de la auto-aceptación.
Con amor
Claudia Sánchez Musi
Te invito a descubrir tu propio espacio seguro, donde recibirás en todo momento una mano que te sostendrá sin importar tu situación o tu razón, hasta que estés listo para volar por ti mismo (por medio de tu propio Coach Parental, de sesiones individuales con él/ella, de sesiones grupales con tu Nido (grupo de 5 compañeros que te acompañarán siempre) y por medio de recursos que encontrarás en la app de BLUM by Paternidad Efectiva ®). Aquí encontrarás empatía, comprensión, valor y apoyo personalizado permanente basado 100% en el Método Paternidad Efectiva®. Recuerda que todo esto es para apoyar siempre a tu hijo(a) de la mejor manera.
Deja tu comentario