Hay diversos problemas que impiden a muchas madres lograr una lactancia prolongada y en muchos casos hacen que la abandonen por completo. Estos son los principales y cómo superarlos:
DOLOR EN EL PEZÓN
Aunque es normal al principio y suele desaparecer durante las primeras dos semanas, si se prolonga más allá de eso, es necesario revisar la técnica de alimentación, ya que es posible que el bebé no esté “Agarrando” el pezón de la manera adecuada. También debes lograr que cuando se desprenda no te jale, metiendo suavemente tu dedo limpio a su boca cada vez que se vaya a separar de tu pecho. Además, una piel demasiado seca o que permanece húmeda es propensa a irritarse, para evitarlo, deja el pezón secar al aire libre y unta lanolina pura o un poco de tu leche recién exprimida después de alimentar a tu bebé. Si ya empezó la dentición, dale con tus manos para morder un paño humedecido con agua purificada y muy fría antes de amamantar, eso aliviará sus encías y evitará que te muerda tanto a ti.
CONGESTIÓN MAMARIA
Pocos días después del nacimiento, las mamas suelen llenarse tanto que duelen y el pezón no sale lo suficiente para que el bebé pueda tomar. Para aliviarlo, hay que alternar baños calientes con compresas frías, relajarte y lograr que el bebé empiece a sacar leche, de esa manera sentirás alivio. Si no lo logras, llama a una especialista en lactancia, ella seguramente te ayudará.
INSUFICIENCIA DE LECHE
Aunque es la preocupación principal de muchas madres, es relativamente sencillo solucionarla si se tiene paciencia. Dar leche a libre demanda al menos por un mes, descansar, tomar mucha agua y alimentarse adecuadamente son las claves para dar al bebé todo lo que necesita. Pero no olvides revisar frecuentemente con el pediatra su peso, talla y desarrollo, esos son los mejores indicadores de que la alimentación va bien.
OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO GALACTÓFORO
Es muy común cuando se está cortando la lactancia o cuando se omiten tomas. También cuando el brassiere es muy apretado. Los síntomas son sensibilidad, enrojecimiento y calor o una protuberancia dolorosa. Masajear con calor puede ayudar, pero es necesario consultar a tu médico para evitar una infección o tratarla en caso de que ya exista.
CANDIDIASIS BUCAL
Es una afección común por hongos en el pezón y en la boca del bebé. Cuando ocurre, los pezones se ven rojos e irritados y la boca del bebé suele presentar parches blancos. Si es tu caso, debes consultar a tu médico para que recete un medicamento a los dos.
Fuente: http://www.bbtipsmexico.com.mx/consejo/obstaculos-para-la-lactancia-164.html
Deja tu comentario