¿Qué pasa cuando el niño está mucho tiempo haciendo tarea?
¿Por qué están irritables cuando no han dormido bien?
¿Qué pasa cuando pasan mucho tiempo jugando y muy poco trabajando?
Conocer el ritmo en el proceso natural de vida y en el aprendizaje, nos permite tener otra perspectiva para comprender a nuestros hijos.
Entender que los principales procesos de la naturaleza, como el día y la noche, la respiración, las fases de la luna, la llegada de la primavera, el verano y el paso al otoño e invierno, son dualidades necesarias para que la vida funcione nos permite conocer la importancia del ritmo en la vida.
Por ejemplo para que tu cuerpo esté sano y vivo necesita inhalar y exhalar, ir hacia afuera y hacia adentro.
En primavera y verano experimentamos la expansión, todo está cálido, los días son más largos, prevalece la luz sobre la oscuridad. Queremos pasar más tiempo afuera, ir a la playa, tomar un picnic en un parque, vestimos ligeros, abrimos las ventanas, salimos en bici, expandimos nuestro ser al exterior.
Contrariamente, cuando llega el otoño y después el invierno, experimentamos la contracción, todo está más frío, los días son más cortos, prevalece la oscuridad. Queremos estar en casa, cerramos las ventanas, horneamos galletas, preparamos tés, chocolates, leemos un libro, nos contraemos.
En este mismo ciclo, vivimos diariamente. Tanto niños como adultos necesitamos este proceso de contracción y expansión. Sin embargo, el ser humano puede pasar mucho tiempo en contracción (Sentado frente a la computadora o haciendo trabajos escolares por horas) sin cambiar a la expansión. Esto provoca estrés, irritabilidad, desequilibrio y mal comportamiento. Entender este proceso nos permitirá acompañar a nuestros hijos de la expansión a la contracción de acuerdo a las necesidades que vayan presentando en el día.
El ser humano, es el único ser vivo que no respeta este estado natural de contracción-expansión y esto trae consecuencias. El niño pequeño se vive conectado a estos ritmos. Sin embargo, nosotros los adultos lo alejamos de él. El cansancio, el estrés, la irritabilidad y hasta la enfermedad suelen ser el resultado de estos desajustes.
Por ejemplo, si tu hijo está muy irritable y ya no quiere estudiar más, permítele expandirse y acompáñalo. El juego libre es una gran oportunidad para descubrir sus habilidades.
Para ir a la cama, leer un cuento de Hans Christian Andersen si es un niño pequeño o sobre mitología nórdica si tiene más de 10 años, permitirá que el niño se contraiga y se prepare para ir a dormir.
Con amor
Gabriela González
Fundadora de Niños de Ahora
Creadora del Método Paternidad Efectiva®
Ana Delia Zúñiga
Equipo Niños de Ahora
Si deseas reconocer la raíz de los malos comportamientos de tus hijos y descubrir porqué has batallado tanto para que te hagan caso, entonces pon en práctica las técnicas de la Paternidad Efectiva® y rompe para siempre con los gritos, el chantaje, los castigos y las amenazas que tanto los lastiman (y te lastiman). Regístrate hoy mismo y obtén la certeza de estarle dando a tus hijos lo que necesitan para crecer emocionalmente sanos.
¿Tienes escuela en casa + trabajo en casa + deberes de… la casa? No tiene que ser una locura… todo puede estar en un mismo espacio. Solo hay que saber cómo. ¡Y tú lo puedes todo! Inscribe a tus hijos a Niños de Ahora Home Learning® by Jaselú, la escuela en casa con una metodología única que deja atrás la educación tradicional. Conviértete en ese impulso que necesita la educación de tus hijos; a tu ritmo, al suyo, sin estrés, prisas, juicios ni comparaciones que bajen su autoestima. Respeta el modo y ritmo de aprendizaje de cada niño para que desarrolle sus 12 inteligencias y florezca sus habilidades. Inscríbelos y fórmalos sin que esto sea más trabajo para ti.
Deja tu comentario