¿Te ha pasado que ves a tu hijo y piensas: “Ay tan bonito me lo quiero comer?”, de repente algo pasa y se convierte de angelito a monstruo en un minuto y piensas “¡Por qué no me lo comí!”.

Estoy segura que sí, a todos nos ha pasado, lo que no todos saben es cómo evitarlo.

Hay etapas de crisis en la vida de los niños que son muy notorias y cada una tiene más de una razón de ser. Influyen las hormonas, los cambios físicos y emocionales. Por lo general, sucede cuando están dejando una etapa para pasar a otra.

Si tu hijo está atravesando una de ellas la clave de oro es la paciencia.

A los tres meses hay una etapa en la que crecen muy deprisa y el niño que no te lloraba en la noche de repente empieza a despertarse a cada rato. El llanto es su mejor arma de persuasión.

A los dos años (Los terribles dos, dicen), pasan por una crisis en la que comúnmente jalan el cabello, pellizcan y su llanto o berrinche es muy estresante. La edad del “No retorno”, que les da a los 9 años, es un parte aguas en su vida. Todo les molesta, todo les aburre, comienzan a cuestionarte todo, incluso si se parece a ti, si lo quieres, si es adoptado. No se encuentran a sí mismos y están más susceptibles de lo normal.

Y luego, viene la adolescencia…

En todas y cada una de las etapas de su vida, necesita de ti, que estés bien presente. Si no sabes qué le está pasando, por lo general lo aplastas “Te me callas y sientas”, “No lo cargues que se malacostumbra”, “A tu sillita de pensar 6 minutos”.

¿Qué hacer?:

-Como papá y mamá debemos entender qué etapa está pasando nuestro hijo y qué le está sucediendo, física y emocionalmente. Pregúntale directamente: “¿Qué puedo hacer por ti?”, “¿Qué necesitas?”.

-“Ve a su equipo”, lo más común es que te sientan como un contrincante y ahí inicia la guerra. Prueba diciéndole “A mi también me gustaría quedarme con mis amigos pero hoy no se puede, te entiendo y sé que da coraje”.

Escuchar qué le está pasando, validar lo que lo que le está sucediendo, si no lo haces, la manera en que te va decir algo, es haciendo berrinche, porque el niño no se está sintiendo escuchado, no se está sintiendo visto.

-No te debes enganchar ni explotar, pero sí tienes que saber que hacer, entender qué etapa está pasando, qué le sucede física y emocionalmente.

Un niño llega al berrinche porque papá o mamá no tiene idea de qué hacer, no escuchó los mensajes previos y ¡Pum!… Se convierte en un pequeño monstruo.

Con amor

Gabriela González

Fundadora de Niños de Ahora

Creadora del Método Paternidad Efectiva®

 


Si deseas reconocer la raíz de los malos comportamientos de tus hijos y descubrir porqué has batallado tanto para que te hagan caso, entonces pon en práctica las técnicas de la Paternidad Efectiva® y rompe para siempre con los gritos, el chantaje, los castigos y las amenazas que tanto los lastiman (y te lastiman). 
Regístrate hoy mismo y obtén la certeza de estarle dando a tus hijos lo que necesitan para crecer emocionalmente sanos.

¿Tienes escuela en casa + trabajo en casa + deberes de… la casa? No tiene que ser una locura… todo puede estar en un mismo espacio. Solo hay que saber cómo. ¡Y tú lo puedes todo! Inscribe a tus hijos a Niños de Ahora Home Learning® by Jaselú, la escuela en casa con una metodología única que deja atrás la educación tradicional. Conviértete en ese impulso que necesita la educación de tus hijos; a tu ritmo, al suyo, sin estrés, prisas, juicios ni comparaciones que bajen su autoestima. Respeta el modo y ritmo de aprendizaje de cada niño para que desarrolle sus 12 inteligencias y florezca sus habilidades. Inscríbelos y fórmalos sin que esto sea más trabajo para ti.