Cuando una pareja se divorcia y uno o ambos por su lado contraen matrimonio por segunda vez, ¿Qué pasa con los hijos que tuvieron en común?. Con frecuencia los papás esperan que los hijos tomen partido ante el papá o mamá ausente y creo que esto no es sano para el hijo.

No olvides que aunque tú te divorciaste del papá o de la mamá de tu hijo, él no se ha divorciado de nadie, él sigue teniendo el mismo amor por mamá y por papá y sigue necesitando y mereciendo tener la presencia de él o ella en su vida. Es importante que respetes esa parte de tu hijo, pues para él, esa persona sigue siendo una de las más importantes de su vida, independientemente de los problemas entre papás, él sigue siendo hijo de ambos y la relación con ambos merece todo tu respeto. Es importante que sepas y que siempre recuerdes, que tu hijo no te quiere menos por querer a tu ex, su relación es punto y aparte y no tiene nada que ver contigo.

A veces pensamos que por el hecho de ser la mamá o el papá, tenemos el derecho de decidir sobre nuestros hijos y no nos damos cuenta de que muchas veces, nuestras decisiones se basan en el dolor, el enojo, la frustración y el resentimiento y podemos cambiar muchas cosas en la vida de nuestros hijos e influir en su vida de una manera que no es del todo positiva.

Muchas veces, puedes también pensar en preguntarle a tu hijo acerca de lo que platica con su papá y cualquier cosa que diga, puedes tomarlo personal y no es así, aunque su progenitor diga cosas de ti, es importante que estés muy seguro de tu rol como mamá o papá y no te sientas calificado por lo que dice el otro. Recuerda que pueden estar enojados y enojados decimos muchas cosas negativas, pero si sabes quién eres, sabrás que tú papel en la vida de tu hijo no está definido por lo que otra persona piense. Tú eres tú y sabes que te enfocas en cumplir tu rol de la mejor manera posible.

Evita hablarle a tu hijo mal de su papá, no hay nada que él pueda hacer por cambiar lo que pasó y los errores de sus padres, no tienen nada que ver con él, lo único que pasa con esto, es que le puedes estar provocando angustia y tristeza. Él ama a esa persona tanto como te ama a ti y le duele que le digan cosas negativas de él, tanto como le duele que le digan cosas negativas de ti.

¿Qué puedes hacer para ayudar a tu hijo?:

Respeta el lugar del papá o de la mamá de tu hijo en su vida, por alguna razón, la vida quiso que esa persona fuera una persona tan importante en la vida de tu hijo.

Es importante que identifiques desde donde estás actuando, desde tu justicia, desde tu enojo o desde el amor y respeto por la vida de tu hijo.

 

Agradece a esa persona que juntos formaron, a ese ser que hoy te hace tan feliz, mándale pensamientos de agradecimiento, luz y paz. Poco a poco te acostumbrarás y verás como todo el enojo y el dolor pasa a segundo plano.

 

Dicen que si tienes un sentimiento negativo por el papá o la mamá de tus hijos, es como si tuvieras ese mismo sentimiento por la mitad de tu hijo y me parece que tiene mucho sentido. Si yo no quiero a una persona, no quiero nada de él y eso, inconscientemente, puede incluir una parte de mi hijo, por lo que sin saber, puedes estarle generando que reciba sentimientos de rechazo de tu parte. Un día una paciente me comentó que su hija enfermaba con mucha frecuencia. Ella vivía ya en un segundo matrimonio y decía odiar a su ex esposo. No lo soportaba y le enojaba la idea de haberlo elegido a él como padre de sus hijas. Cuando platicamos esto, le comenté que posiblemente su hija estaba recibiendo, inconscientemente ese odio, pues una parte de ella era él, su papá, a quien tanto odiaba ella y tal vez eso la tenía enferma. Mi paciente decidió perdonar, agradecer, soltar y amar a su hija completamente. Su hija dejó de enfermarse y ella también dejó de vivir con sentimientos y emociones negativas en su vida.

 

Muchas veces no se trata de justicia, de actuar conforme a si alguien se merece o no algo, se trata de actuar desde un profundo respeto y amor por la vida de tu hijo. Recuerda que el amor todo lo puede.

Claudia Bernal

 


Te entiendo y por eso te invito a descubrir tu propio espacio seguro, donde recibirás en todo momento una mano que te sostendrá sin importar tu situación o tu razón, hasta que estés listo para volar por ti mismo (por medio de tu propio Coach Parental, de sesiones individuales con él/ella, de sesiones grupales con tu Nido (grupo de 5 compañeros que te acompañarán siempre) y por medio de recursos que encontrarás en la app de BLUM by Paternidad Efectiva ®). Aquí encontrarás empatía, comprensión, valor y apoyo personalizado permanente basado 100% en el Método Paternidad Efectiva®.