En estos días he recibido varios mensajes preguntándome, Gaby, ¿Cuándo es el mejor momento para darles “Mesada” o “Domingo” a mis hijos?. Definitivamente, cuando te empiezan a pedir cosas en la tienda. Estamos hablando de alrededor de los 3 años y medio o 4, cuando te dice “Mami, ¿Me compras ese juguete?”, ya está listo para empezar de alguna manera a conocer la noción del intercambio.
Yo personalmente sí le doy domingo a mis hijos y hoy quiero compartirte, cómo es que mi hija Camila de 6 y Diego de 13 lo dividen en tres alcancías.
La primer alcancía, es para el ahorro. El dinero ahí guardado se convierte después en el gasto de lo que ellos quieran, sus gustos. Camila por ejemplo, ahorra para comprarse una muñeca, una mochila o un set de dibujo. Con Diego cambia un poco la cosa, a mayor edad he ido soltando gastos que yo hacía, yo lo llevaba a gimnasia, pero ahora quiere artes marciales y entonces él ya se hace responsable de sus pagos, de la fecha y el monto.
La segunda alcancía, es para invertir. Con Camila lo hemos hecho así, si tienes 100 pesos, hacemos galletas y yo la acompaño a venderlas con los vecinos o con mis amigas y ¡Wow!, resulta que recuperamos esos 100 pesos y más.
La tercer alcancía, es para dar. Esto es para que al final del año, lo que lograron juntar se lo den a alguien y sientan qué pasa cuando doy algo que es mío, que yo junté con mi esfuerzo. Por ejemplo: En un orfanato o a un niño en situación de calle. Lo importante es que comprendan el valor de la generosidad.
Es muy importante fomentar en los niños que el dinero no es malo y que es un medio con el que si perseveras, administras, inviertes y gastas de forma consciente, te permite obtener lo que deseas y contribuir a la sociedad y que, cuando lo sabes manejar bien, es una herramienta muy favorable y enriquecedora.
¿Qué te parece?, ¿Tienes alguna técnica que te haya funcionado?, ¿Pondrás esta en práctica?
Con cariño
Gabriela González
Fundadora de Niños de Ahora
Creadora del Método Paternidad Efectiva®
Deja tu comentario