Para abordar la tristeza en tus hijos:
1.- Observa: Date un momento para ver realmente a tu hijo.
2.- Identifica: ¿Qué te pasa a ti con las emociones de tu hijo?, date un momento para separar lo que es tuyo de lo que es de él.
3.- Refleja: Actúa como lo haría un espejo. Ejemplo: “Te veo triste”, “Tu cara hoy se ve triste”.
4.- Corrobora: Muchas veces, el adulto proyecta lo que le está pasando en el niño. Es importante que le preguntes si es eso lo que le está pasando.
5.- Acompaña: No trates de quitar la emoción, si está ahí es por algo. En lugar de eso, estáte presente. Ejemplo: “Está bien estar triste, aquí estoy contigo.”
6.- No invadas: No empieces a atosigar, hacer preguntas o hablar de más. Simplemente permite que la emoción fluya hasta que salga.
Las emociones son como un río. Puedes ayudar a que fluyan moviendo unas piedras o puedes hacer una presa y estancar el agua hasta que se desborda o se pudre. Ayuda a que fluyan y cumplan su propósito.
Es posible que necesites ayuda. Recuerda que no están sólos.
Con todo el cariño
Luis Carlos Flores y Gabriela González
Fundadores de Niños de Ahora
Creadores del Método Paternidad Efectiva®
Te entiendo y por eso te invito a descubrir tu propio espacio seguro, donde recibirás en todo momento una mano que te sostendrá sin importar tu situación o tu razón, hasta que estés listo para volar por ti mismo (por medio de tu propio Coach Parental, de sesiones individuales con él/ella, de sesiones grupales con tu Nido (grupo de 5 compañeros que te acompañarán siempre) y por medio de recursos que encontrarás en la app de BLUM by Paternidad Efectiva ®). Aquí encontrarás empatía, comprensión, valor y apoyo personalizado permanente basado 100% en el Método Paternidad Efectiva®.
Deja tu comentario