“¡Mamá estoy aburrido!, ¡Odio estar en casa!, ¡Mamaaá dame tu cel!”.

¿Ya no sabes qué hacer con el aburrimiento de tus hijos?.

¿Te persiguen?, ¿No te dejan respirar?, ¿Te reclaman todo el tiempo?.

Ok, esto que te voy a compartir es importante, te va a cambiar la vida y a tus hijos también, así que lee hasta el final. 

¡No te toca entretenerlos!:

No eres ni su circo, ni su teatro, ni su parque de diversiones. Pero cuando los dejas resolver su aburrimiento, ¡Te liberas de un peso enorme!.

Por eso, no importa si se trata de niños pequeños o de adolescentes, necesitan un espacio de tiempo no estructurado.

¿Qué es lo primero que contestas cuando escuchas?: ¡Estoy aburrido!.

Analízalo, trata de recordarlo.

Hace muchos años me pasaba muy seguido, buscaba desesperadamente cómo entretener a Diego, no me daba cuenta de que le programaba cada minuto de su tiempo. Y cuando no tenía “Nada” que hacer y escuchaba el:  “Mamá estoy aburrido”, yo me desesperaba.

Es real,  ¡Me enloquecía! Impaciencia total.

Arreglar su aburrimiento cada vez me frustraba más, me enojaba, y luego me sentía culpable, en el fondo tenía miedo, porque no sabía si le hacía bien o le hacía daño, ¿Te has sentido así?.

Mira, por supuesto que tu amor, cuidado y atención son fundamentales para que tu hijo sea feliz, para que siga teniendo ese brillo en sus ojos, pero su amor, cuidado y atención a sí mismo es aún más importante que el tuyo.

Te lo explico de otro modo. Si tu amor y atención hacia tu hijo, es más grande que su capacidad de amarse a sí mismo, entonces estás fallando, lo estás llenando, pero no lo estás nutriendo.

Si haces que dependa de tu atención para sentirse valioso y amado, entonces no habrá juguete, clase extracurricular o tiempo que pueda llenar ese vacío.

Ok, sé que te acabo de dejar caer una bomba, quiero que sepas que lo siento, porque si miras lo que te acabo de plantear más a fondo,

es posible que necesites reorganizar la forma en que te acercas a tu hijo, la manera en que le dedicas tiempo, la manera en que lo educas.

Tu hijo no necesita más de ti, necesita lo mejor de ti. Mejor, es mejor para ti también.

-Es más eficiente, te ahorra tiempo.

-Es más fácil, fluye sin tanto esfuerzo, te ahorra corajes y ansiedad.

-Es más amoroso porque no te enganchas con lo que no te corresponde y no pierdes foco de lo importante…

Bien, te voy a compartir mis 8 claves para fomentar la creatividad y reducir la demanda en tus hijos, porque ahora tienes claro que más (Cantidad), no es mejor (Calidad), y que para darle lo mejor, el secreto está en saber cómo brindarle lo que realmente necesita.

Aquí están las 8 claves para fomentar la creatividad y reducir la demanda en tus hijos:

  1. Deja de ser tan mandona. Permite que tus hijos tengan libertad de explorar su entorno y de descubrir por ellos mismos cómo funciona la vida. Sí, acompaña y cuida, pero deja atrás la sobreprotección y los tantísimos “No” que les dices durante el día.
  1. Sé un buen ejemplo a seguir. Si tus hijos te ven todo el día en el teléfono, la televisión y la computadora, ¿Qué crees que puedes esperar que hagan ellos?. Modela las actitudes saludables que quieres fomentarles, sé su inspiración, que te vean hacer ejercicio, leer, tomar agua natural, dormir bien. Un cuerpo sano es capaz de crear cosas extraordinarias.
  1. Establece actividades abiertas. Integra labores creativas a tu dinámica familiar, propón a tus hijos crear un rally dentro de la casa o jardín, hacer desde cero un juego de mesa, diseñar una serie de pasos para encontrar un tesoro.
  1. No te preocupes por sus logros. Esta es difícil. No si te dedicas a enfatizar el proceso en vez de los resultados. Haz preguntas que fomenten una mentalidad de crecimiento, ¿Estás satisfecho de tu desempeño?, ¿Qué fue lo que más te gustó?, ¿Te divertiste?, ¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez?.
  1. ¡Experimenten!. La mejor manera de despertar la creatividad es a través de la prueba, la examinación y la práctica. Observa los gustos y preferencias de tus hijos y acompaña de una manera positiva para que se sientan con la seguridad de hacerte parte de su mundo ideal.
  1. Acércalos a las artes. Como bien sabes, el arte aumenta la capacidad expresiva de los seres humanos, la imaginación se fortalece y ayuda considerablemente en los procesos de aprendizaje.
  1. Proporciona un espacio tranquilo. El silencio y la calma son los mejores amigos de la creatividad. Designa lugares y momentos durante el día para practicar algún tipo de meditación, yoga o recursos para niños y adolescentes sobre mindfulness.
  1. Siembra confianza. No hay nada más necesario en la vida de un niño, que un padre y una madre dispuestos a nutrir la confianza básica de sus hijos. La facilidad para idear o proyectar cosas nuevas, tiene todo que ver con la autoestima, por eso es de vital importancia hacerles saber todo los días lo valiosos e importantes que son para nosotros.

Ahora que pondrás en práctica todo lo anterior, estarás contribuyendo a la salud mental de todos en tu hogar.

¿Lo ves?. Vamos avanzando poco a poco…

Todos los pequeños pasos que estás dando en estos días de encierro, lograrán la diferencia de cómo comenzaste, a cómo te sentirás después de días y semanas, trabajando de forma más consciente y efectiva.

Gabriela González

Fundadora de Niños de Ahora

Creadora del Método Paternidad Efectiva®

 


Si deseas reconocer la raíz de los malos comportamientos de tus hijos y descubrir porqué has batallado tanto para que te hagan caso, entonces pon en práctica las técnicas de la Paternidad Efectiva® y rompe para siempre con los gritos, el chantaje, los castigos y las amenazas que tanto los lastiman (y te lastiman). 
Regístrate hoy mismo y obtén la certeza de estarle dando a tus hijos lo que necesitan para crecer emocionalmente sanos.

¿Tienes escuela en casa + trabajo en casa + deberes de… la casa? No tiene que ser una locura… todo puede estar en un mismo espacio. Solo hay que saber cómo. ¡Y tú lo puedes todo! Inscribe a tus hijos a Niños de Ahora Home Learning® by Jaselú, la escuela en casa con una metodología única que deja atrás la educación tradicional. Conviértete en ese impulso que necesita la educación de tus hijos; a tu ritmo, al suyo, sin estrés, prisas, juicios ni comparaciones que bajen su autoestima. Respeta el modo y ritmo de aprendizaje de cada niño para que desarrolle sus 12 inteligencias y florezca sus habilidades. Inscríbelos y fórmalos sin que esto sea más trabajo para ti.