La niñez no es exactamente una etapa libre de estrés. Los niños hacen exámenes, se cambian de casa, escuelas, hermanos nuevos, se enfrentan al acoso escolar, divorcio, enfermedades y ocasionalmente se pelean con sus amigos.

Llamamos resiliencia a la capacidad de afrontar estas situaciones. Es un aspecto fundamental de la personalidad y como padres, necesitamos ayudar a nuestros hijos a saber cómo resolver los problemas más estresantes y complejos que enfrentarán conforme crecen.

Es común que queramos evitarles dolor y ayudarles a resolver sus vidas, pero hay que tener cuidado. Cuando les resuelves todo, mandas un mensaje muy desempoderante, es como si le dijeras “Hijo, no confío en tu capacidad para hacerlo, no podrás por ti mismo”.

Esto no significa que se tenga que convertir en un adulto pequeño y hacer todo por sí mismo. Es importante que sepa que cuenta contigo, que puede pedir ayuda y que no está solo. Pero no siempre podrás estar ahí, por lo tanto, tu trabajo es enseñarle a manejar la incertidumbre y a resolver problemas por sí mismo.

Por eso, hoy compartimos contigo estos 5 tips para criar hijos resilientes:

1) No le resuelvas todo, ayúdale a hacerlo por sí mismo. Cada vez que intentas proveerle comodidad y certeza, estas interviniendo en su capacidad de que lo resuelva por sí mismo.

2) No elimines todo el riesgo. Es natural que como padres tratemos de evitar el peligro a toda costa. Eliminarlo por completo no sólo es imposible, si no que le limita la posibilidad de obtener resiliencia. Ejemplo: Para poder dominar la bicicleta, probablemente tendrá que enfrentarse a un par de caídas y raspones pero ojo: Riesgo no es lo mismo que peligro.

3) ¿Cómo sí?. Enseñarle a resolver los problemas por sí mismo es de vital importancia. Enséñale a tu hijo a encontrar la manera, siendo un padre mentor. Dale la oportunidad de descubrir qué funciona y qué no. Acompáñalo, pero no lo resuelvas tú. Déjalo cometer errores – es muy importante – y ayúdale a perseverar hasta solucionarlos. Permite que descubra y cree, no importa cuántas veces se equivoque. Sé paciente, observa, hazle preguntas para abrir su mente a nuevas opciones.

4) Enséñale habilidades concretas. Todos tenemos áreas de oportunidad. Es importante que aprendamos destrezas que nos ayuden a superarlas. Esto no significa ser experto en todos las áreas de la vida, pero mientras más destrezas distintas tenga, más confianza desarrollará.

5) Evita la paranoia. Los padres ansiosos tienden a enseñar utilizando el miedo como recurso. Ejemplo: “Tienes que aprender a nadar para que no te ahogues.” La invitación es a que sueltes esa angustia. Invita a tu hijo a aprender cosas nuevas por el gusto y la emoción de hacerlo y no por el miedo o el peligro de no lograrlo. Ejemplo: “Nadar es muy divertido, te va a encantar.”

La paternidad es un camino de crecimiento constante. Admitir no tener todas las respuestas ni el conocimiento es importante para poder hacerlo cada vez mejor,  los niños resilientes tienen mayor capacidad para superar los retos y los obstáculos de la vida. Se reponen más rápido de las caídas y aprenden de sus errores. Por eso es tan importante que nosotros como padres también lo seamos, y les ayudemos a serlo.

”Tus acciones no sólo marcan el cuerpo y la mente, marcan su vida”

Con cariño

Luis Carlos Flores y Gabriela González

Fundadores de Niños de Ahora

Creadores del Método Paternidad Efectiva®

 


Si deseas reconocer la raíz de los malos comportamientos de tus hijos y descubrir porqué has batallado tanto para que te hagan caso, entonces pon en práctica las técnicas de la Paternidad Efectiva® y rompe para siempre con los gritos, el chantaje, los castigos y las amenazas que tanto los lastiman (y te lastiman). 
Regístrate hoy mismo y obtén la certeza de estarle dando a tus hijos lo que necesitan para crecer emocionalmente sanos.

Te entiendo y por eso te invito a descubrir tu propio espacio seguro, donde recibirás en todo momento una mano que te sostendrá sin importar tu situación o tu razón, hasta que estés listo para volar por ti mismo (por medio de tu propio Coach Parental, de sesiones individuales con él/ella, de sesiones grupales con tu Nido (grupo de 5 compañeros que te acompañarán siempre) y por medio de recursos que encontrarás en la app de BLUM by Paternidad Efectiva ®). Aquí encontrarás empatía, comprensión, valor y apoyo personalizado permanente basado 100% en el Método Paternidad Efectiva®.